
21
Ene 2020Geoparque Sierra Norte de Sevilla “Geoparque Mundial de la UNESCO”
- / - Blog de La casa del Real /
Los geoparques son territorios de alto valor geológico en los que se desarrollan estrategias de conservación de la Geodiversidad y del Patrimonio Geológico.
El actual Inventario de Geositios del Geoparque Sierra Norte de Sevilla comprende 39 geositios, con los lugares de mayor importancia científica y/o pedagógica, paisajes más singulares y de mayor belleza, y los lugares más significativos para comprender la interacción del ser humano con el territorio a lo largo de la historia.
El plutón de Santa Olalla del Cala es una estructura compleja compuesta por rocas de distinta composición que intruyeron durante el Carbonífero cerca del límite entre las zonas de Ossa Morena y Surportuguesa. Predominan las rocas de composición intermedia (tonalitas) aunque existen también granitos y gabros.
Entre El Real de la Jara y la Rivera del Cala existen excelentes afloramientos de tonalitas de este plutón en los que pueden observarse algunos de los rasgos que caracterizan a este tipo de paisajes graníticos. Son rocas de tamaño de grano medio compuestas esencialmente de plagioclasa y biotita con proporciones menores de cuarzo y anfibol.
Se incluyen 3 puntos de observación de fácil acceso, dos de ellos ubicados en el sendero turístico de la rivera del Cala .
Punto 1. Localización. El talud de la carretera A-463 de Santa Olallal de Cala al Real de la Jara ofrece un excelente afloramiento para observar el proceso de alteración de las rocas graníticas, la formación de bolos y los efectos de la arenitización, en el km 6 de esta misma carretera. Grado de dificultad bajo
Bolos de tonalita fresca conservados entre restos de la misma roca con distintos grados de alteración por meteorización.
Punto 2. Paisaje fluvial Localización. Este punto coincide con el área de acampada del sendero turístico de la rivera del Cala .
Punto 3. En la Rivera del Cala. El paisaje en ésta zona corresponde al dominio fluvial que discurre por zonas arenitizadas en las que sólo se preservan algunos bolos residuales. El agua discurre por canales entrelazados, a menudo separados por zonas de acumulación de bolos. Barras de arena y grava, así como lutitas de la llanura de inundación caracterizan la sedimentación fluvial actual de la rivera.